Fisioterapia

jueves, 13 de octubre de 2016

En esta página deberéis desarrollar un tema relacionado con la fisioterapia, incluyendo una breve descripción teórica sobre el tema (podéis hacer uso de texto, imágenes, videos…)

Introducción

Los movimientos repetitivos de los brazos en el plano horizontal y por encima de éste pueden desarrollar este proceso doloroso, causado por la compresión de partes blandas (ligamentos y tendones) situados entre el acromion y la cabeza humeral o entre la cabeza humeral y el deltoides. El proceso evoluciona progresivamente por que con el roce de estos movimientos los tendones se irritan y se inflaman y el espacio se reduce, aumentando la compresión.

EL HOMBRO DEL NADADOR

El dolor de hombro es una de las lesiones más comunes que se dan en los nadadores de élite. Las causas de esta patología son multifactoriales e incluyen el sexo del nadador, el nivel de experiencia, la distancia empleada en el entrenamiento, el estilo de nado, la intensidad de trabajo, el trabajo con cargas (gimnasio) de las extremidades superiores, el tiempo dedicado al trabajo de flexibilidad y estiramiento, así como el uso de «palas» para facilitar la propulsión (aumentando la resistencia) cuando se está nadando. La incidencia entre nadadores de élite es bastante elevada (35%) y esto puede ser un factor determinante que impide entrenar de manera eficaz.

shoulder-pain-2-300x300

La aparición de esta lesión es común también en disciplinas que incluyan lanzamientos (béisbol) o el tenis. Algunos gestos técnicos generan una gran tensión sobre las estructuras músculo-esqueléticas que derivan en un conflicto entre los tendones del supraespinoso y la porción larga del bíceps de un lado, y la bóveda acromial. Esto se debe principalmente a que la natación fortalece selectivamente la musculatura anterior del pecho y los rotadores internos del hombro lo que, combinado con microtraumatismos repetitivos del hombro, fomenta un desequilibrio en la estabilidad dinámica de la articulación.

Para más información, podéis consultar el siguiente documento.

A continuación podéis encontrar unos libros interesantes sobre la técnica de nado, la anatomía y kinesiología de los músculos y movimientos de los principales estilos de nado, así como un manual en el que se describen las lesiones deportivas más comunes:

Libros

Comentarios cerrados.